Estará abierto para colegios y el público en general. Llevaba 20 años sin mejoras y un largo tiempo cerrado. Alumnos del Colegio Parroquial colaboraron en la apertura.
Con el objetivo de afianzar la identidad pilarense a través de su cultura, se concretó la esperada reapertura del Museo Histórico de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, un espacio dedicado a preservar y compartir el valioso patrimonio del Partido.
Ubicado en Belgrano 772 –en la misma manzana que la iglesia del centro de Pilar-, el Museo llevaba casi 20 años sin reformas o mayores avances, permaneciendo cerrado al público o con regresos intermitentes. Ahora, tras un período de renovación, “hemos reabierto nuestras puertas al público, con renovadas energías y una propuesta enriquecida”, como explicaron a través de Eduardo Laplaca, uno de los encargados de llevar adelante el proyecto.
“Este domingo (26 de octubre) abrimos y se llenó –destacó Laplaca-. La gente está a la expectativa de visitarlo y queremos darle más muestras culturales y no sólo los objetos antiguos”.
En el recinto pueden verse misales antiguos (como el utilizado en la inauguración del templo 1856), instrumentos musicales, imágenes, hábitos, obras de arte y demás elementos que hacen a la historia de Pilar.
Colaboración
Para la reapertura fue clave el convenio que el museo acordó con el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Pilar.
En este marco, alumnos de la entidad realizaron y donaron seis pinturas originales representando imágenes del Pilar antiguo; al tiempo que para el 12 de octubre prepararon una representación teatral recreando la línea histórica de la formación de aquel asentamiento de aragoneses que se formara en las cercanías del río Luján, conocida hoy como Pilar Viejo.
El colegio también está colaborando con la construcción de un sitio web y páginas en redes sociales, además de un programa para inventariar y catalogar los objetos y bienes culturales del museo.
“Con esta experiencia piloto, que resultó verdaderamente exitosa –agregaron desde el museo-, queremos propiciar muestras de artistas, conferencias de historiadores locales y concursos de fotografía y pintura de los alumnos de los colegios de la zona, concibiendo este espacio como un centro cultural, además de museo”.
Otro aspecto destacado desde el Museo “es lo que refiere a la religiosidad y las tradiciones pilaristas (referentes a Nuestra Señora del Pilar) que deseamos recuperar”.
En este sentido, recordaron que durante años “se llevaron a cabo en nuestra localidad acontecimientos como las romerías de la comunidad aragonesa, que nos visitaba todos los años el 12 de octubre y desfilaba desde la estación del ferrocarril por la calle Tomás Márquez con gaitas y tamboriles para visitar a su patrona en Pilar”.
No obstante, por el momento “estamos abocados en la formación de algún tipo de asociación o fundación que respalde este proyecto, juntamente con la reorganización del lugar que lleva casi 20 años sin cambiar”. Al mismo tiempo, se trabaja en aspectos como una mejor disposición de los objetos, la iluminación, los textos y la creación del ambiente visual.
En este escenario, “pretendemos sumar a la experiencia de visita al museo la incorporación del templo con sus altares e imágenes, con códigos QR que permitan al visitante conocer algo más sobre este valioso edificio histórico, convirtiéndose así en un pequeño complejo museográfico”.
Contacto
Por todo esto, desde el Museo “invitamos cordialmente a todas las instituciones educativas, contingentes escolares y público en general a sumergirse en un viaje a través del tiempo, explorando las fascinantes historias y legados que alberga nuestro templo y que forman parte de nuestra identidad”.
A su vez, para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de este centro cultural, “extendemos una invitación especial a colaborar con donaciones de objetos históricos, tiempo como voluntarios y contribuciones económicas. Cada aporte, por pequeño que sea, será fundamental para el mantenimiento y la expansión de nuestra colección”.
Para tal fin se creó el grupo de WhatsApp “Amigos del Museo del Templo”, para comunicar novedades y canalizar todas las contribuciones que nos puedan acercar. Los números son 1130870496 y 1152485367.
El Museo Histórico de la Parroquia formará además parte el próximo 8 de noviembre -y por invitación de un grupo de artistas plásticos locales-, de “La Noche de los Museos”, evento que ya transita su 21º edición en CABA, donde se abren de 19 a 2 más de 300 museos, galerías y edificios representativos de la ciudad.